¿MI PERRO O GATO TIENE PICOR, ES ALÉRGICO?
La preocupación por la salud de nuestras mascotas lleva a que cada vez veamos más perros y gatos alérgicos. Es una enfermedad muy frecuente por varios motivos;
- Razas predispuestas (bulldog, westy, labrador, bóxer, persa, sphynx) aunque también hay perros y gatos sin raza que son alérgicos.
- La herencia genética es otro factor, padres alérgicos tendrán hijos con predisposición a desarrollar una alergia sea la raza que sea.
- Hace años propietarios e incluso veterinarios no le daban importancia si un perro o gasto se rascaba el cuerpo o tenía estornudos esporádicos. En la actualidad los dueños de mascotas se preocupan mucho más y mejor de la salud de su animal, y los veterinarios estamos mejor formados y conocemos más sobre la dermatitis atópica.
La dermatitis atópica es una enfermedad cutánea inflamatoria y pruriginosa. Puede estar asociada aunque no siempre a la presencia de anticuerpos frente a alérgenos ambientales.
Tener alergia a algo significa que el sistema inmune reacciona frente a un elemento habitual como si fuera un patógeno generando anticuerpos para protegerse de él. Puede ser un nutriente como el pollo, el trigo… o puede ser un polen o ácaro, generando por tanto un alergia alimentaria o una alergia ambiental.
En este artículo queremos daros información y consejos sobre las alergias ambientales.
Guía para el paciente alérgico a los ácaros.
Los ácaros son pequeños artrópodos de la familia de las garrapatas y las arañas. Los ácaros que más alergias causan son los ácaros del polvo y los del almacenamiento.
Los ácaros del polvo se alimentan de escamas de la piel, sus lugares preferidos son las almohadas, los colchones y las alfombras de las casas. Se encuentran cómodos a 20ºC y una humedad relativa del 70%. Los ácaros aumentan su concentración en las casas en los cambios de estación (primavera y otoño) con lluvias y temperaturas suaves.
Los ácaros del almacenamiento son frecuentes en los alimentos secos almacenados (piensos, cereales, legumbres, frutos secos, semillas), más en alimentos con mucha grasa y proteínas. Y en el interior de la casa se encuentran en el baño y la cocina ya que la humedad ambiental les es beneficiosa.
¿Qué podemos hacer para reducir la exposición a los ácaros en los animales alérgicos?
- No tener moquetas o alfombras en la casa.
- No utilizar camas para los animales que contengan lana, algodón, crin o plumas. Sino colchonetas de materiales sintéticos.
- Ventilar la casa a diario y aspirar la zona donde duerme el animal, al menos una vez a la semana.
- Usar el aspirador cuando el animal no esté presente. Se puede añadir a la bolsa del aspirador un acaricida.
- Mantener la comida alejada de áreas húmedas y no permitir que el agua entre en el plato de la comida del animal.
Guía para el paciente alérgico al polen
Son tres los tipos de polen que afectan a los perros y gatos. Polen de gramíneas, polen de malas hierbas y polen de árboles. Los periodos de polinización varias según el tipo de polen.
Los consejos para reducir la exposición a los pólenes;
- Evitar salidas al campo, parques o zonas verdes en días secos, calurosos y con mucho viento.
- Si su perro es alérgico a las gramíneas no lleve las ventanillas del coche abiertas cuando viaje con él.
- Evitar cortar el césped con su mascota presente.
- Ventilar la casa durante horas centrales del día.
Durante la polinización, evitar llevar a su mascota a las zonas de abundante vegetación en las primeras y últimas horas del día.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!